Centro de Mediación y Asocomunal 10 fortalecen la mediación comunitaria

La Facultad, a través de su Centro de Mediación Águeda Torres Marín, realizó el Curso de Mediación Comunitaria y Procesos de la Comisión de Convivencia en alianza con Asocomunal 10. Los participantes fueron principalmente dignatarios de diferentes organismos comunales, en especial integrantes de las Comisiones de Convivencia y Conciliación, presentes en todos los niveles de organización comunal (Acciones Comunales, Asocomunales y la Federación Comunal de Medellín). También hicieron parte del proceso mediadores y mediadoras en equidad, quienes aprovecharon el espacio como una forma de actualizar sus conocimientos e integrarse a esta experiencia académica y comunitaria.

Las Comisiones de Convivencia y Conciliación cumplen un papel fundamental dentro de los organismos comunales, pues su función principal es promover la armonía interna y tramitar los conflictos organizacionales. Esto incluye, por ejemplo, la resolución de impugnaciones frente a decisiones tomadas en las asambleas o en los órganos directivos, así como disputas derivadas de decisiones administrativas de las Juntas de Acción Comunal o de las Asocomunales. Además, son reconocidas como el órgano de justicia comunal por excelencia, ya que tienen la responsabilidad de adelantar procesos disciplinarios, sancionatorios e investigaciones cuando se presentan comportamientos indebidos de los dignatarios.

Sin embargo, la tarea central asignada por la Ley 2166 de 2021 va más allá de la gestión disciplinaria: consiste en promover la resolución pacífica de los conflictos comunitarios. En este sentido, la formación y la capacitación de los conciliadores comunales se convierten en herramientas indispensables para mejorar sus capacidades y responder a las necesidades de cada barrio y comunidad.

El curso, además de fortalecer a los líderes comunales en su labor de conciliadores, abrió la posibilidad de consolidar una red de mediadores y conciliadores comunitarios. Este instrumento será clave para el diálogo entre los diferentes niveles de organización comunal y, al mismo tiempo, para la promoción de mecanismos alternativos de solución de conflictos, aportando a la construcción de una cultura de paz, respeto, diálogo y convivencia en los territorios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario