Con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, la Facultad desarrolló una variada programación de actividades académicas y culturales. A través de estos espacios, conmemoramos la lucha histórica de las mujeres, su valentía y determinación en la exigencia del respeto y garantía de sus derechos. Además, invitamos a reconocer sus conquistas, reflexionar sobre los desafíos pendientes y reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Entre las actividades realizadas se destacaron una videocolumna, programas radiales y la jornada académica Mujeres de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la ciencia, la presentación de las rutas para la protección de mujeres víctimas de violencias de género, entre otras iniciativas.
Allí se presentaron avances y resultados de estudios en temas como enfoque de género en la educación, violencia intrafamiliar, acoso sexual en contextos universitarios, justicia hídrica, teoría crítica feminista y memoria cultural como forma de resistencia política.
La grabación del evento está disponible en el canal de YouTube de la Facultad: https://www.youtube.com/UdeADerechoyPolitica

Apertura a la sede del Centro de Atención en Género y Diversidad Sexual – CAG
En el marco de esta apertura tuvimos la presentación de La Colectiva Teatral Feminista las Ojibrotadas y además, proyectamos Las sufragistas una película que retrata la lucha de las mujeres británicas que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, desafiaron el orden establecido para conquistar el derecho al voto.

Especial 8M Radio consultorio Jurídico
En el Radio Consultorio Jurídico, se abordaron los temas violencia estética y el trabajo sexual virtual, en el marco de la conmemoración del 8M.
El espacio contó con la participación de integrantes del Centro de Atención en Género y Diversidad Sexual, quienes aportaron reflexiones y herramientas para comprender estas problemáticas.
Los programas están disponibles en: https://creators.spotify.com/pod/show/udeaderechoypolitica

Videocolumna de la semana "Los derechos de las mujeres en Colombia: avances normativos"
la profesora Laura Ossa Silva analiza tres avances normativos en Colombia durante 2024 que fortalecen la protección y garantía de sus derechos en nuestro país. Estos avances normativos son resultado de luchas colectivas y del trabajo constante de muchas mujeres y sectores aliados. La Ley 2365 fortalece la prevención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la Ley 2424 establece la paridad de género en órganos decisorios de entidades públicas y la Sentencia SU-029 reconoce la violencia estética como una forma de afectación a la salud y la dignidad de las mujeres. Es clave hacer seguimiento a su implementación y consolidación para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Disponible en: https://youtu.be/h1yoksH28s0
18/03/2025
En el marco de esta apertura tuvimos la presentación de La Colectiva Teatral Feminista las Ojibrotadas y además, proyectamos Las sufragistas una película que retrata la lucha de las mujeres británicas que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, desafiaron el orden establecido para conquistar el derecho al voto.

Especial 8M Radio consultorio Jurídico
En el Radio Consultorio Jurídico, se abordaron los temas violencia estética y el trabajo sexual virtual, en el marco de la conmemoración del 8M.
El espacio contó con la participación de integrantes del Centro de Atención en Género y Diversidad Sexual, quienes aportaron reflexiones y herramientas para comprender estas problemáticas.
Los programas están disponibles en: https://creators.spotify.com/pod/show/udeaderechoypolitica

Videocolumna de la semana "Los derechos de las mujeres en Colombia: avances normativos"
la profesora Laura Ossa Silva analiza tres avances normativos en Colombia durante 2024 que fortalecen la protección y garantía de sus derechos en nuestro país. Estos avances normativos son resultado de luchas colectivas y del trabajo constante de muchas mujeres y sectores aliados. La Ley 2365 fortalece la prevención del acoso sexual en el ámbito laboral y educativo, la Ley 2424 establece la paridad de género en órganos decisorios de entidades públicas y la Sentencia SU-029 reconoce la violencia estética como una forma de afectación a la salud y la dignidad de las mujeres. Es clave hacer seguimiento a su implementación y consolidación para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Disponible en: https://youtu.be/h1yoksH28s0
18/03/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario