Este encuentro tuvo como objetivo presentar los principales hallazgos y recomendaciones de una investigación liderada por la FIP, centrada en el análisis de las capacidades institucionales para enfrentar los retos que atraviesa la región del Urabá antioqueño. Los temas abordados incluyeron la gestión de flujos migratorios, el avance en la implementación de los Acuerdos de Paz y el desarrollo económico inclusivo en torno al proyecto de Puerto Antioquia.
Al evento asistieron representantes de diversas entidades públicas y privadas, como la Gobernación de Antioquia, el Distrito de Medellín, Migración Colombia, el Grupo Sura, el Grupo Argos, Comfama y Comfenalco, quienes participaron en un diálogo intersectorial orientado a la construcción de soluciones conjuntas para el desarrollo de la región.
La participación de nuestra Facultad en este espacio permitió visibilizar la experiencia acumulada en atención jurídica a víctimas del conflicto armado, acompañamiento a población migrante, litigio estratégico, incidencia ante la Corte Constitucional y trabajo territorial con enfoque de derechos humanos.
Durante la conversación, se subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los procesos comunitarios y de empoderamiento de las poblaciones más vulnerables, especialmente personas migrantes irregulares y víctimas del conflicto. En ese sentido, se resaltó la necesidad de articular acciones desde enfoques jurídicos, psicosociales, de empleabilidad y educación jurídica y política básica, como ejes fundamentales para avanzar hacia una paz duradera e inclusiva.
09/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario