Avanzamos en articulación académica con México

 

La profesora Erika Granados Aguilar, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) – Unidad Iztapalapa, visitó nuestra Facultad en el marco del programa Conversatorio México – Dilemas globales en sus expresiones locales, impulsado por la Red de Investigación Interdisciplinaria Educación Superior, Sociedad y Tecnología (Red RIIEST).
Durante su estancia, moderó el conversatorio Conflictos socioambientales y territoriales en Colombia: una perspectiva desde los derechos, en el que se presentaron tres ponencias: Ciencia y gobernanza en el camino hacia un avistamiento sostenible de ballenas en el golfo de Tribugá, a cargo de Natalia Zapata Delgado y David Soto González; Sujetos campesinos y vida digna: una necesaria mirada diferencial, presentada por Sandra Eliana Alzate Vargas; y Ordenamiento territorial y litigio estratégico, de Juan Camilo Bolívar Rivera.

Esta actividad, que contó con conexión simultánea con los integrantes de la Red, liderada por el profesor Javier Rodríguez Lagunas, de la UAM–Iztapalapa, hace parte de un recorrido latinoamericano que viene construyendo el programa Conversatorio México – Dilemas globales en sus expresiones locales. Su propósito es consolidar un espacio de diálogo y colaboración regional para generar respuestas conjuntas a problemáticas globales con impacto local, como el cambio climático y las economías extractivas.

El conversatorio fue organizado por la Red RIIEST, el Grupo de Investigación Gobierno y Asuntos Públicos y el Semillero de Investigación en Estudios sobre Minería de la Facultad.

Además del conversatorio, la profesora Erika se reunió con integrantes del Grupo de Investigación Gobierno y Asuntos Públicos para intercambiar experiencias investigativas y explorar posibles colaboraciones. La conversación giró en torno a temas como los derechos humanos de las mujeres, la violencia política por razones de género, la criminalidad electoral y la participación política, asuntos que ella ha trabajado desde una perspectiva comparada y crítica en contextos como México y América Latina.

06/06/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario