Estudiantes de Ciencia Política visitaron la Colectiva Warmi Pacha

 

Como parte del curso Investigación I, las profesoras Luz Jessely Ferrer Salcedo y Sandra Milena González Díaz acompañaron a 24 estudiantes del programa de Ciencia Política en una salida pedagógica a la vereda La Loma, ubicada en el corregimiento San Cristóbal, zona rural del municipio de Medellín. Esta visita tuvo como propósito acercar al estudiantado a experiencias reales de organización social y resistencia comunitaria lideradas por mujeres.

Durante la jornada, los y las estudiantes se reunieron con integrantes de la Colectiva de mujeres Warmi Pacha, un proceso organizativo que ha trabajado durante años por la protección, el empoderamiento y la visibilización de las mujeres del territorio. La actividad permitió un diálogo directo entre las integrantes de la Colectiva y el grupo universitario, en el que se compartieron saberes, experiencias y reflexiones sobre el quehacer político desde lo local y lo comunitario.

El objetivo de la visita fue conocer las prácticas organizativas y políticas de la Colectiva, así como los proyectos que desarrollan desde su semillero de investigación y acción social. En este espacio se abordaron temas como la participación ciudadana de las mujeres, las estrategias de cuidado colectivo, la defensa de los derechos humanos y la incidencia en políticas públicas desde el territorio.

Warmi Pacha —cuyo nombre en quechua significa “Mujer Tierra”— es una iniciativa que busca reivindicar el papel de las mujeres como sujetas políticas, constructoras de paz y defensoras del territorio. A través de procesos pedagógicos, culturales y de acompañamiento comunitario, la Colectiva promueve una visión feminista interseccional y territorial que reconoce las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, y al mismo tiempo potencia sus capacidades organizativas y transformadoras.

Por parte de la Colectiva, participaron Tatiana Acevedo, Jocelyn Enríquez, Juliana Naranjo y Dayara Londoño, quienes compartieron con el grupo de estudiantes su experiencia en la construcción del proyecto, los retos que han enfrentado y las formas de resistencia cotidiana que desarrollan en su entorno.

Este tipo de salidas pedagógicas permiten que el conocimiento académico se enriquezca con las realidades sociales y culturales del entorno, y fortalecen el compromiso ético y político del estudiantado con los procesos comunitarios.

Más información sobre el trabajo de la Colectiva: http://warmipacha.org/nuestro-trabajo


17/06/2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario