
La Coordinadora del Programa de Protección Internacional, participó en reuniones con profesores interesados para articular trabajo de investigación con el Programa, en particular en sobre temas de salud y migración en la región del Urabá Antioqueño. También como parte de los diferentes encuentros se abrió la posibilidad de realizar con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Cátedra de Estudios de Paz de la Universidad Justus Liebig Gießen un curso de verano sobre derechos humanos y construcción de paz.
La profesora, quién hizo parte del panel de migración tituló su ponencia “Migrantes en tránsito en la frontera entre Colombia y Panamá: desafíos de la comunidad de acogida”. Junto a ella, Janna Wessels de Gießen tocó el tema de género en el régimen de migración internacional, Sascha Krannich habló sobre Estudiantes y ex alumnos colombianos en Alemania y su papel en el proceso de paz en Colombia. Los comentarios fueron dirigidos por la profesora Regina Kreide el profesor Jürgen Bast y Michael Knipper, profesores de la
Universidad Gießen.
Universidad Gießen.

En estos dos años el Programa de Protección Internacional ha realizado:
- 2 investigaciones con financiación externa (ACNUR)
- 1 Informe sobre la situación de derechos humanos de la población migrante en Medellín con la Personería de Medellín.
- 3 diplomados (Medellín, Área Metropolitana y Urabá)
- Un sentencia de la Corte Constitucional en sede de revisión el derecho a la nacionalidad de hijos padres de extranjeros
- Un tutela que otorga derecho a la nacionalidad a hijo de venezolanos
- Participación en audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario