EL MEDIO DE CONTROL DE REPETICIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: UN ESTUDIO SOBRE SU VALIDEZ Y SU EFICACIA
Por: Rodrigo Alberto Ocampo Villada
Este artículo aborda el medio de control de repetición, el cual fue elevado a rango constitucional por el Constituyente de 1991, una figura jurídica cuya finalidad es contribuir a la protección del patrimonio público y a propender por la consolidación de la moralidad administrativa por parte de la administración pública. Así pues, en la primera parte de este trabajo se dará cuenta de los antecedentes de la responsabilidad del Estado, de la responsabilidad patrimonial de los servidores públicos, de los elementos constitutivos del medio de control de repetición y del llamamiento en garantía con fines de repetición. En la segunda parte, se hará un análisis sobre la validez jurídica del medio de control de repetición en el ordenamiento jurídico colombiano, y, finalmente, en la tercera parte, se abordará el tema de la eficacia del medio de control en Colombia desde su consagración en el artículo 90 de la Constitución Política de 1991. Lo anterior, acompañado de algunas conclusiones sobre la figura jurídica que se aborda en este artículo.
CONDUCTAS PROCESALES DE LAS PARTES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO
Por: Edwin Montoya Hurtado
Este trabajo pretende dar cuenta de la forma en que el Código General del Proceso al regular, de manera similar, las conductas procesales de cargas y deberes afectan principios procesales y constitucionales como el de la necesidad de la prueba, debido proceso y acceso a la administración de justicia, al derivar del incumplimiento de las conductas aludidas indicios que son valorados y calificados en la sentencia. Lo anterior conduce a que el material probatorio introducido al proceso no sea tenido en cuenta en el mismo, operando esto como una sanción, bajo el argumento de dar aplicación en el proceso judicial de las diferentes disposiciones enmarcadas en la colaboración, la buena fe y lealtad procesal, con la finalidad de direccionar el comportamiento procesal de los diferentes sujetos procesales. Lo anterior, se evidencia después de contrarrestar las categorías y efectos de las cargas y deberes desde la doctrina y la jurisprudencia con la consagración establecida en la norma procesal, además de realizar un análisis de la incidencia e implicaciones que tienen estas en la sentencia.
LOS FINES DE LA PENA EN EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA PREMIAL O NEGOCIAL
Por: Santiago Martínez Cañas
Nuestro ordenamiento jurídico establece en la ley 599 de 200 también conocido como Código Penal, estable como fines y funciones de las penas: prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado. La aplicación de estos propósitos en un sistema penal de manera conjunta trae consigo innumerables problemas facticos y teóricos gracias a que éstos nacen de corrientes de pensamiento que en su momento se oponían los unos a los otros, es decir, algunos fines de la pena nacen como respuesta opuesta a los otros, en consecuencia, es clara la imposibilidad de conciliar en un solo sistema penal todos los fines que el legislador propone.
Con la implementación del nuevo modelo de justicia llamada premial o negocial el sistema penal toma un rumbo completamente diferente y se aleja de la consecución de ese fin y la realización de esas funciones, gracias a un nuevo sistema penal que propende la eficacia y eficiencia y deja a un lado los principios fundantes del sistema penal tal como lo conciben las normas rectoras del código penal y se centra básicamente en la consecución de resultados entendidos como la producción de sentencias de condenatorias.
EL CENTRO PLANEADO Y EL CENTRO POPULAR: Tensiones entre la calle y el espacio público en el proyecto de transformación urbana de Medellín
Por: Tatiana Lopera Lopera
En este trabajo de grado se propone una mirada del espacio público desde los intereses, las utilidades político-económicas y las estrategias, implicados en la proliferación de políticas de recuperación y defensa del espacio público. Se muestra que en el proyecto de ciudad competitiva, reproducido en diferentes ciudades, estas políticas aparecen como una estrategia de competitividad urbana y seguridad ciudadana, con la que se pone en juego un desplazamiento de la ciudad popular y un funcionamiento de los espacios urbanos como espacios de excepción; de la mano de una gestión jurídico-política del espacio, en especial del dispositivo jurídico-político de espacio público. En particular, se estudia el plan gubernamental de recuperación del centro tradicional de Medellín que, con sus propias particularidades, responde a estas lógicas urbanas globales. En el proceso de investigación se partió de un enfoque teórico que integra la sociología jurídica y los estudios urbanos; y se recurrió a fuentes secundarias y revisión bibliográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario