Jornadas de Investigación 2025: un espacio para el intercambio académico
Encuentro con la Academia China de Ciencias Sociales
La Universidad de Antioquia recibió la visita de la profesora He Bingzi, del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales.
En este espacio se compartió el trabajo que adelanta el Instituto en Beijing y las líneas de investigación que desarrolla la Universidad de Antioquia, con el fin de explorar posibilidades de cooperación académica en temas de interés común.
La Facultad hizo parte de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas hizo parte de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín con la presentación del libro Seguridad humana y paz total. Análisis y prospectivas, una publicación conjunta entre la Facultad y la editorial Tirant lo Blanch.
Semillero participó en simulación de Naciones Unidas en EAFIT
El Semillero de Investigación Interdisciplinary Approach of Global Politics participó en la XV edición del EAFITMUN, Modelo de Naciones Unidas organizado por UN Society de la Universidad EAFIT. En este espacio de debate y negociación, la delegación de la Universidad de Antioquia hizo parte de cuatro comités, en los que se abordaron temas coyunturales y mediáticos de alcance local e internacional.
Semillero de Arbitraje UdeA, segundo lugar en concurso nacional
El Semillero de Arbitraje de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia obtuvo un destacado segundo lugar en la 9ª edición del Concurso Nacional de Arbitraje, celebrado recientemente en la Cámara de Comercio de Cali. Este certamen reunió a 11 equipos de distintas universidades del país, consolidándose como un escenario académico clave para la formación en mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
La Facultad amplía su presencia regional con nuevas cohortes de Derecho
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas retoma su presencia en el Campus de Puerto Berrío, Antioquia, con un nuevo grupo del pregrado en Derecho que inició clases recientemente. Se trata de un regreso significativo, pues la segunda cohorte en ese campus había finalizado en 2011. Además, actualmente la Universidad tiene abierta la convocatoria para una nueva admisión del pregrado de Derecho en ese municipio del Magdalena Medio.
UdeA presentó recomendaciones para la política migratoria de Medellín
En el marco de la reunión de la Mesa de Migración del Distrito de Medellín, la Universidad de Antioquia compartió recomendaciones clave para la implementación de la política migratoria local. El Programa de Protección Internacional (PPI) fue invitado a presentar su experiencia en el acompañamiento jurídico a población migrante y refugiada, destacando el papel de la academia en la construcción de políticas públicas más justas e inclusivas.
El Consultorio Jurídico brinda asesoría gratuita en los municipios de Caucasia y Urabá
El Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate, atendido por estudiantes de Derecho en el marco de su proceso formativo, brinda asesoría jurídica en los municipios de Caucasia y Urabá. En Caucasia acompaña procesos generales de acceso a la justicia; en Urabá ofrece orientación en derecho laboral y seguridad social, protegiendo los derechos de los trabajadores.
Alianza entre UdeA y Personería impulsa formación en sistema penitenciario
En el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos, la Personería Distrital de Medellín y nuestra Facultad inauguraron el Diplomado en Prevención del Delito y Sistema Penitenciario, un espacio académico creado para fortalecer la formación y la investigación en torno a la protección de los derechos humanos en contextos penitenciarios.
Migraciones y liberalismo: una reflexión crítica
La recepción de los otros. Rostros del liberalismo contemporáneo frente a los inmigrantes es el libro del profesor Luis Miguel Obando que analiza cómo las migraciones en Europa ponen en cuestión los fundamentos del liberalismo contemporáneo.
Programa de Protección Animal aportó a fallo de la Corte Constitucional
El Programa Sociojurídico de Protección Jurídica de los Animales contribuyó, a través de un concepto técnico, al reciente fallo de la Corte Constitucional que modificó el Código de Ética de Médicos Veterinarios y Zootecnistas. La decisión eliminó la obligación de invocar a Dios en el juramento y reafirmó el reconocimiento de los animales como seres sintientes.
El ropero de bienestar: moda circular en la Facultad
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas realizó la primera edición del Ropero de Bienestar, una iniciativa para fortalecer la solidaridad, apoyar a la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad y promover el consumo responsable.
Estudiante de la Facultad realizó práctica en la Embajada de Colombia en Uruguay
Samuel Muñoz Giraldo, estudiante de Ciencia Política, adelantó su práctica en el servicio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores en Uruguay, con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia. Samuel reconoce que estas prácticas tempranas le han permitido orientar mejor su formación y recomienda a otros estudiantes vivir este tipo de experiencias: “la práctica temprana generó un gran aporte profesional y un componente adicional que fue la posibilidad de compartir con otras personas en una nueva cultura y en el marco de procesos socioculturales y políticos del país anfitrión”.
Reconocimiento a la labor de Mayra Alejandra Correa
El Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia rindió un especial reconocimiento a Mayra Alejandra Correa Jaramillo, quien durante varios años se desempeñó como auxiliar de la Vicedecanatura y recientemente renunció a su cargo para asumir nuevos retos profesionales.
Profesora regresa de comisión de estudios
La profesora Sandra Gómez Santamaría regresó recientemente de su comisión estudios en la Universidad de Memorial, en Terranova y Labrador (Canadá), donde adelanta su doctorado en Antropología. Su investigación, titulada “La Propiedad Intelectual de la mola: el mundo Gunadule en los entramados legales”, propone una etnografía que se pregunta si el derecho estatal puede abrir caminos para que otras formas de hacer mundo —como las del pueblo Gunadule— se mantengan vivas.
En la inducción profesoral también hubo espacio para el arte
Las jornadas de inducción profesoral han sido un espacio para la reflexión académica y, al mismo tiempo, una valiosa oportunidad para resaltar la creatividad y las expresiones artísticas de nuestros docentes, a través de una muestra en la que varios profesores compartieron con la comunidad universitaria sus habilidades en distintas disciplinas.