En concordancia con la preocupación que ha existido por el estudio del conflicto armado colombiano desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, existe también un interés por contribuir desde esta experiencia a los espacios que busquen el esclarecimiento de los hechos que han rodeado dicho conflicto y a la construcción de una memoria colectiva.
De esta manera, teniendo en cuenta que la Universidad ha estado permeada y atravesada por el conflicto armado y que no ha sido ajena a él, se hace vital que cuente con una participación en esta Comisión para que contribuya activamente no solo al esclarecimiento de los hechos sino a los mecanismos puedan garantizar su no repetición.
Candidata
Lina Adarve Calle, profesora de tiempo completo de la Facultad y actualmente Jefe del Centro de Investigaciones, buscó durante el proceso de postulación ser una de las 13 integrantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, junto a 199 candidatos que pretendían ese mismo objetivo.
Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Ciencia Política y Abogada de la Universidad de Antioquia, la profesora Lina Adarve en su ejercicio como abogada desde el área penal se ha enfocado a la defensa de los derechos humanos.
Para la profesora, hacer parte de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, representaba la oportunidad de aportar desde su experiencia, el compromiso con la defensa de los DDHH y el ejercicio como abogada al progreso del país. “Ser docente por más de dos décadas en la Universidad de Antioquia, crecer y vivir en Medellín la ciudad donde nací, y ser testigo de los efectos del conflicto armado en múltiples escalas y ámbitos rurales y urbanos, así como sus efectos en la población, me ha hecho gestar no sólo conocimientos, sino también experiencias y criterios que estoy convencida son necesarios para la construcción de la verdad y de la paz en el contexto histórico actual de Colombia”.
“Indudablemente, las comisiones de la verdad han mostrado ser mecanismos de reconciliación y sanación para individuos y comunidades que durante décadas experimentaron los efectos de la violencia propia del conflicto armado, sin ni siquiera aproximarse a la justicia, en este sentido, junto con la JEP, la Comisión hace parte de esta oportunidad única, para lograr procesos de integración social y política, especialmente de quienes durante más de 4 décadas fueron excluidos no sólo del escenario de participación política, sino también del reconocimiento como ciudadanos, esto es lo que motiva mi intención de hacer parte de la Comisión, la oportunidad de difundir los múltiples contextos y verdades propios de nuestra sociedad en conflicto armado, que hasta ahora empieza a construir nuevas formas de sociabilidad y reconciliación a través de la escucha y la interacción, como lo serán las dinámicas de la Comisión a lo largo y ancho del país”, agrega la profesora.
La Comisión
Esta comisión, creada en el marco del fin del conflicto, “constituye una oportunidad única para satisfacer uno de los mayores deseos de la sociedad colombiana y de las víctimas en particular: que se esclarezca y conozca la verdad sobre lo ocurrido en el conflicto”, explica la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y tiene como principales objetivos “contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado; promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas; de responsabilidad de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto armado; y de toda la sociedad de lo que sucedió; y promover la convivencia en los territorios, mediante una ambiente de diálogo y la creación de espacios para oír las diferentes voces”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario