Investigadores socializaron los resultados de sus investigaciones



Institucionalización del enfoque de género en Pereira y Manizales, 2012-2019
La investigación arrojó que en ambas ciudades  se han hecho esfuerzos, pero aún queda mucho por hacer.
La investigación buscó conocer las capacidades institucionales de las administraciones municipales de Pereira y Manizales para implementar el enfoque de género de las mujeres desde el 2012 -año de la creación de la Política Pública Nacional para la Equidad de Género – hasta el 2019. Con el fin de identificar los déficits en las capacidades institucionales se tuvieron en cuenta aspectos como las relaciones institucionales, la organización interna y la distribución de funciones, la capacidad financiera y física, la política del personal y las capacidades individuales del mismo.
En la investigación se tomaron ambas ciudades por separado y se analizaron inicialmente desde sus planes de desarrollo. Allí se pudo evidenciar que en ambas ciudades se han realizado avances en los temas de género.
En Pereira, el subprograma Equidad de Género y Diversidad Sexual, que busca la garantía de los derechos de las mujeres y la población LGBTI, tuvo continuidad en dos administraciones diferentes. Asimismo, desde el 2010 el municipio cuenta con una Oficina de la Mujer que hace parte de la secretaría de Desarrollo Social y Político y se encarga de atender a mujeres violentadas, de implementar los programas de enfoque de género en la ciudad, y de formular la Política Pública con enfoque de género que se encuentra en proceso de aprobación ante el Concejo Municipal. Un claro ejemplo de los avances  es la asignación de un rubro para construir la casa refugio de las mujeres víctimas de la violencia.
En Manizales también se evidenció la inclusión de los enfoques de género en los planes de desarrollo desde el 2012, tal como lo recomienda la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Allí se destaca el subprograma Reconocimiento de igualad de Derechos, inclusión y diversidad de géneros, que promueve la inclusión y la defensa de los derechos de las mujeres y la población LGBTI. También se destaca la creación de la Secretaría de las Mujeres en 2017 y la creación de los lineamientos de una Política Pública para las mujeres en 2011.
A pesar de estos avances, aún quedan grandes retos a implementar en las capacidades institucionales de estas dos ciudades; en Pereira la falta de recursos financieros y  de cooperación internacional  relacionada a la falta de gestión,  la baja capacitación del personal que en su mayoría no conoce la normatividad para atender y sensibilizar a la población,  la carente infraestructura física y logística sumados a los paradigmas religiosos y culturales donde intervienen diversos actores de la sociedad civil que son complejos de transformar, son los principales retos para el fortalecimiento institucional.
En Manizales la falta de capacitación de personal se convierte en su principal reto, en tanto los funcionarios de la Alcaldía no conocen la norma ni los protocolos de atención para las mujeres víctimas de violencia, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría de las Mujeres. Al igual que Pereira, la desconexión en la gestión de organismos internacionales también se hace latente así como la inadecuada o inexistente infraestructura física y logística.
Para los investigadores, las administraciones municipales deben centrar sus esfuerzos en minimizar las barreras frente a la implementación del enfoque de género para las mujeres con la ayuda de la misma administración local, las universidades de la zona y la cooperación internacional.
Sobre el Grupo de investigación
El grupo de investigación Gobierno, Instituciones y Transparencia -GIT- realiza investigaciones sobre los temas de gobierno, políticas públicas, corrupción, control social, rendición de cuentas, descentralización y planeación del desarrollo en los ámbitos local, regional y nacional. Además de realizar investigaciones, ofrece servicios de asesoría, consultoría y formación continua en los temas mencionados y desde una visión interdisciplinaria de estos fenómenos.
Los investigadores tienen formación en disciplinas como la economía, la psicología, la ciencia política y la gerencia de proyectos. Asimismo, tienen experiencia en los temas seleccionados a partir de la vinculación a procesos de producción académica, investigativa y técnica.
El proyecto, fue dirigido por la coordinadora del GIT,  Olga Lucía Zapata Cortés, quien es Economista y Magíster en Ciencia Política, además, es profesora vinculada de tiempo completo a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Investigadora en temas de políticas públicas, desarrollo regional y local.
También hace parte el Coordinador de la línea sobre corrupción del  GIT, Marco Fidel Agudelo Cano, Psicólogo, Especialista en Estudios Políticos y Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Investigador en temas de participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, control social y corrupción.  Por último, Geraldine Puentes Ocampo, Politóloga de la Universidad de Antioquia con diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Quindío. Investigadora en temas de políticas de género en el ámbito local e integrante del grupo de investigación..
Modelos de crítica en la filosofía política contemporánea

En el grupo “Saber, poder y derecho” se abrió recientemente la línea de trabajo “Crítica materialista y teoría social”, en ella los investigadores se propusieron fortalecer los estudios críticos del derecho y de la sociedad en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, sirviéndose de diálogos interdisciplinares entre la filosofía y el derecho. La propuesta de esta línea de investigación es realizar lecturas de los fenómenos políticos, jurídicos y sociales a partir del marco conceptual de la Teoría Crítica de la sociedad.

En este contexto surge la investigación divulgada el pasado 11 de marzo, que es producto de la necesidad de construcción de marcos teóricos y analíticos rigurosos para pensar la tarea de la crítica de la sociedad hoy. ‘Modelos de crítica en la filosofía política contemporánea’ tiene el objetivo de determinar los elementos constitutivos de la Teoría Crítica, tomándola como una tradición que tiene por objeto la producción material y espiritual de los hombres con miras a procurar su emancipación.

Esta tradición, iniciada por Marx, fue actualizada y consolidada posteriormente por la llamada Escuela de Frankfurt, en cuanto asume los postulados fundamentales de la crítica de la economía política de Marx y la enriquece para ampliar su capacidad explicativa de conformidad con las transformaciones del capitalismo avanzado.

La presentación sistemática de los elementos constitutivos de la Teoría Crítica de la primera generación de la Escuela de Frankfurt no consistió únicamente en una descripción exegética y detenida en el tiempo, toda vez que el objeto de estudio —y por tanto la teoría misma— está afectado constantemente por sus determinaciones históricas. En lugar de ello, los investigadores realizaron una lectura en el presente de los elementos constitutivos de la Teoría Crítica, pero sin minar su coherencia y radicalidad.

El grupo de investigadores que hicieron parte de este proyecto está conformado por Manuel Charry Bermúdez, Manuela Santamaría Moncada, Yesica Alejandra Guzmán Sossa, Jorge Iván Giraldo Ramírez y Pedro Jurado Castaño, quienes hicieron posible la ejecución de este proyecto coordinados por la investigadora principal, la profesora Ana María Londoño Agudelo, quien dijo lo siguiente sobre el trabajo:

La investigación tuvo como resultado un informe final en la forma de libro publicable, en el cual reconstruimos los elementos constitutivos de la Teoría Crítica: sus fundamentos epistemológicos que tienen como base al materialismo histórico, consecuentemente encontramos en estos fundamentos una antropología, una teoría de la historia y una reconciliación de los conceptos de historia y verdad, en rechazo a posturas relativistas. De modo que, concluimos, la relación de conocimiento en la Teoría Crítica comprende al objeto en su dimensión material concreta que es la
 totalidad social (lo que implica la necesaria interdisciplinariedad de esta teoría) y al sujeto, a quien lo caracteriza el ser consciente de tal situación material y de cómo todo el proceso científico está mediado históricamente.

Además de esto en el desarrollo de la investigación encontramos, y he aquí nuestro hallazgo más importante que, si bien estos elementos constitutivos son irrenunciables para la Teoría Crítica, ellos por sí mismos no dan cuenta de ella, sino el hecho de que están articulados, determinados y modificados por el 
juicio de existencia. Esta matriz articuladora y su contenido tienen importantes implicaciones así epistemológicas y normativas para esta propuesta teórica.

Profundizamos también en los elementos normativos de la Teoría Crítica, que, anclados en el materialismo, nos permiten reconocer que el mundo no es una mera facticidad, por lo que es posible –y necesario– que sea aprehendido racionalmente por los hombres que son sus creadores, y sea así transformado en desarrollo de unas condiciones que garanticen la felicidad y el bienestar a los hombres.

Motivó el desarrollo de esta investigación el hecho de que los movimientos progresistas, asediados por una amplitud y diversidad de discursos alrededor de la 
crítica y el pensamiento crítico, ven su capacidad teórico-práctica disminuida en cuanto la dimensión crítica se enreda entre significados y prácticas que, antes que ser emancipatorios, refuerzan el statu quo. Creemos que esta propuesta teórica tiene mucho que ofrecer a las investigaciones futuras sobre el devenir de las relaciones de dominación y las luchas sociales, particularmente, en nuestro convulso país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario