Comunidad académica internacional presente en el ciclo sobre derechos humanos, niñez y salud global

Docentes y estudiantes de diversas nacionalidades tuvieron la oportunidad de asistir virtualmente al ciclo organizado por el Programa de Protección Internacional de la UdeA. En total fueron cuatro conferencias que abordaron temas de actualidad en temas migratorios relacionados con los derechos humanos, niñez y salud global, los cuales se realizaron en el marco de los ciclos de Migración mixta en contextos de crisis.
Derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI; Niños y niñas migrantes y refugiados; Salud global y migración mixta y Narrativas culturales de crisis y migración, fueron las temáticas tratadas en el marco del Ciclo Internacional de Encuentros Formativos: Migración mixta en contextos de crisis organizado por el Programa de Protección Internacional y el Semillero Movilidad humana, Desarrollismo y nuevas violencias de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Con un promedio de 100 personas por encuentro, el ciclo contó con la participación de personas de Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Guatemala, España, Guatemala, México, Costa Rica, India y Burundi. La amplia convocatoria se logró gracias a la calidad de los expositores provenientes de Colombia, Alemania, Argentina y España.
El objetivo del ciclo fue llegar más allá de los espacios de formación para   articular conocimientos en defensa de los derechos humanos de las personas que salen de sus países, sufren discriminación a causa de su estatus migratorio, o que por la pandemia no tienen unos mínimos accesos que reconozcan sus derechos fundamentales.
Para la coordinadora del PPI Astrid Osorio, estos espacios de formación también son vitales para fortalecer las capacidades institucionales, conocer y reconocer los derechos de los migrantes en la sociedad y entender los imaginarios y las narrativas que se van creando alrededor de la migración.
En el primer encuentro, las docentes Astrid Osorio y Ángela Mesa presentaron al abogado, politólogo y estudiante de Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Alejandro Gómez, quien presentó la conferencia sobre Derechos de las personas migrantes y refugiadas LGTBI. Gómez señaló la importancia de visibilizar este tema en todas las esferas de la sociedad pues suelen ser desconocidos.
En su discurso, el panelista tuvo como objetivo abordar los temas que se han podido rastrear en materia de derechos humanos de la población LGBTI en clave de su contexto migratorio. Para ello realizó una delimitación conceptual de aquellas categorías centrales que ayudaron a comprender de qué se habla cuando se abordan los conceptos de identidad de género y orientación sexual, entre otras.
Posteriormente habló de la importancia y la capacidad normativa de la región para proteger los derechos de la población LGBTI gracias al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Constitución Política del país, al tratarse de los organismos más grande que tienen la obligación de proteger los derechos esta población.
Con ese contexto, el coordinador de la línea de investigación y escritos ante altas cortes del Semillero de Litigio ante Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos - SELIDH, abordó el contenido normativo y cómo se presentan la discriminación y los diversos problemas de la población LGBTI en razón de los flujos migratorios.
Es de destacar que, en muchos casos, la discriminación y la violencia que enfrentan las personas LGBTI por su orientación sexual e identidad de género es lo que les obliga a migrar, lo que a su vez puede conducir a diversas formas de discriminación en su contra en países de tránsito y destino. Es así como, en la experiencia de estos migrantes durante su tránsito y llegada a Colombia existen drásticos contextos de negación de derechos basados en la xenofobia y el prejuicio de las orientaciones sexuales, expresiones de género e identidades de género diversas.
Niños y niñas migrantes y refugiados fue la temática abordada en la segunda conferencia, a cargo de la argentina Cecilia Bartolé. La abogada y profesora titular de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina y Doctoranda en Ciencias Jurídicas (UNM) también es autora de libros, capítulos y artículos en revistas científicas vinculadas a la temática Derechos Humanos- Niñez.
Bartolé, identificó los estándares jurídicos básicos que han surgido de los órganos y sistemas de protección de derechos humanos, específicamente desde sistema de protección de derechos humanos de la ONU y del Comité de los Derechos del Niño que los hacen sujetos de especial protección. Pero más allá de la legislación existente, Bartolé ayudó a comprender la complejidad del tema a partir de varias falencias señaladas.
En primer lugar, ayudó a entender la manera singular en la que los niños y niñas perciben la realidad, lo que de entrada supone un tratamiento especializado para esta población migrante, sumado a la posibilidad de vivir bajo diferentes vulnerabilidades más allá de la migración, como la explotación sexual, el hambre y la falta de educación.
Además, la abogada reiteró la importancia de las mujeres en los procesos de migración de la niñez, pues suelen ser ellas quienes cumplen con la labor de cuidado de los menores, lo que también las hace vulnerables. Lo anterior supone varios retos como identificar las medidas concretas a aplicar en las interseccionalidades que poseen los niños migrantes; la capacitación en materia de niñez para todos los funcionarios y la asignación de recursos para el fortalecimiento de estos procesos.
Por último resaltó que más allá de identificar a niños niñas y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, también se deben detectar los factores de riesgo en su entorno amplio, mejorar el acompañamiento que se les brinda, desarrollar mecanismos de registro, seguimiento, alerta temprana, acceso a los procesos de protección integral y fortalecimiento de los sistemas para el otorgamiento de documentación, inscripción de nacimientos y otros certificados que acrediten su identidad en los países receptores.
Salud global y migración mixta fue el tema abordado por Michael Knipper. El Médico y antropólogo de origen alemán realizó sus estudios de pregrado en Medicina en Bonn y Oviedo, España, y tiene amplia experiencia de trabajo de campo en Ecuador. Sus investigaciones giran en torno a temas de migración internacional y poblaciones indígenas desde un enfoque en salud global. Es miembro de Lancet Migration y ha colaborado con la Organización Internacional de Migraciones –OIM- y Médicos del mundo.
El docente ayudó a comprender el término de   salud global como una disciplina cuyo propósito es formar, investigar y actuar respecto a problemas, determinantes y soluciones, de carácter transnacional para mejorar la salud y la equidad en la salud a nivel mundial. Mencionó la importancia de este concepto en la actualidad dada la crisis sanitaria del planeta y señaló que existe una inequidad mundial en el desarrollo de la medicina y la salud entre los países del norte y los del sur, que no puede ser aceptada.
También alertó sobre otras problemáticas sociales que condicionan el accionar de la salud en la población, como el racismo, la xenofobia, el machismo, y todo tipo de discriminación y exclusión social que mata, pues la salud es una actividad cultural y económica, pero sobre todo un derecho humano. Al igual que los panelistas de los encuentros anteriores, el profesor Knipper coincide en que los derechos humanos son favorables para la salud y para el bienestar de las personas, por lo cual deben ser cuidados.
El Ciclo finalizó con Narrativas culturales de crisis y migración a cargo de Pablo Valdivia, un español que actualmente se desempeña en la Universidad de Groningen, Países Bajos. Valdivia, quien es licenciado en estudios hispánicos de la Universidad de Granada y en literatura comparada y teoría literaria de la Universidad de Valladolid ha basado sus investigaciones principalmente de "Humanidades", "Ciencia de lectura" y "Tecnología", y las nociones de "Cultura, literatura y crisis" desde una perspectiva transnacional interdisciplinaria.
 La relación entre "El exilio y la literatura" y la "Interculturalidad literaria" es también uno de sus principales objetivos de investigación. Es experto en "Narrativas culturales" y "Metáforas conceptuales". Realiza investigación multidisciplinaria con especial énfasis en los campos de Inteligencia Artificial, Lectura, Innovación Educativa, Ciencia de Datos, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales, Industrias Culturales y Ciencias Cognitivas.
El catedrático ayudó a entender cómo las narrativas culturales nos construyen socialmente y cómo han tenido un papel fundamental en la configuración de los tejidos sociales de nuestras sociedades. También abordó la compleja relación entre cultura, lenguaje, crisis sociales y migratorias desde una perspectiva crítica y analítica que tuvo como punto de partida un enfoque interdisciplinar entre las humanidades y la ciencia.
El profesor Valdivia explicó el término de Narrativa Cultural, como una matriz simbólica, moral y estética codificada que orienta el comportamiento y provee de significado a la relación imaginaria entre un individuo (y/o comunidad virtual) y sus condiciones materiales de existencia en un contexto histórico y espacial determinado.
En ideas generales de la conferencia, el profesor ayudó a comprender cómo la participación de los migrantes en entornos socioculturales (familia, escuela y comunidad) puede generar relaciones entre la cultura de origen y la receptora y apropiaciones de las mismas que dan lugar a diferentes expresiones y definiciones de sí mismos.
Exposición Fotográfica
Durante los cuatro encuentros formativos se contó con la presencia de María Elisa Ramírez, una fotógrafa venezolana que al inicio de cada charla expuso sobre algunas fotografías suyas sobre la diáspora venezolana. María Elisa quien es administradora de Profesión con Master en Gestión de Marketing, inició a finales de 2011 sus estudios de fotografía en Caracas.
Emigró a Colombia en julio 2015 y a principios del año 2017 comenzó a realizar trabajos fotográficos voluntarios para la fundación Fundacolven en la ciudad de Bogotá, dando cobertura y difundiendo las diversas actividades de ayuda humanitaria para migrantes venezolanos. Su primer proyecto fotográfico documental se denomina Jóvenes Migrantes Venezolanos, bajo la curaduría de artista y profesor José M. Ramírez.
Las selecciones de imágenes que relatado la migración venezolana en Colombia fueron capturadas entre febrero y diciembre de 2019, el recorrido que comenzó desde el Puente Simón Bolívar en la ciudad de Cúcuta, siguió la ruta de los denominados “Caminantes” hasta la ciudad de Pamplona. Las fotografías sirvieron como un ambiente de sensibilización para los asistentes del ciclo, sobre la realidad migratoria que ha vivido la población venezolana en estos tiempos de crisis mientras han realizado sus procesos migratorios.
Con la llegada de factores políticos y exiliados, empezó a retratar las protestas y actos públicos en contra del gobierno en Venezuela, a la diáspora venezolana incluyendo los llamados Caminantes desde Cúcuta hasta Pamplona, los hechos acaecidos alrededor del 23 de febrero de 2019 en los puentes que conectan las fronteras de Colombia y Venezuela, el juicio contra el presidente Nicolás Maduro realizado por el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio. Ha creado un amplio archivo de imágenes de personajes y momentos que hacen parte de la historia de Venezuela en Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario