El pasado mes de noviembre la ciudad de Montevideo, Uruguay recibió más de 1300 académicos de 18 unidades académicas de América Latina y el Caribe en el evento organizado por FLACSO. La profesora Gómez participó bajo la modalidad de presentación del libro que sirvió como sus tesis de Maestría.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es una red de instituciones académicas fundadas desde la Unesco en 1957. Agrupa en la actualidad unidades académicas en 18 países de América Latina y el Caribe. Su Secretaría General tiene sede en Costa Rica y sus cometidos son la formación en posgrados, la investigación y la extensión.
Para 2022 FLACSO Uruguay convocó al V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de FLACSO que se realizó en Uruguay, del 16 al 18 de noviembre de 2022 bajo el lema Democracia, justicia e igualdad. Su objetivo fue reflexionar sobre el estado actual de las ciencias sociales en la región y explorar los aportes académicos que se pueden hacer desde América Latina.
Si bien son 13 los países en donde FLACSO tiene presencia directa y entre los cuales no está Colombia, este año el congreso evidenció una mayoritaria participación de colombianos, así como de mujeres, elementos que no pasaron desapercibidos y aportaron a los saberes que allí se construyeron. Estudiantes, investigadores-as y académicos-as de América Latina y otras partes del mundo, se propusieron agrupar las principales y más recientes reflexiones sobre la región. La organización del evento estuvo definida por diez ejes temáticos que suscitaron debates ubicados en las fronteras de sus respectivos campos, informados por las especificidades y los retos que enfrenta la región.
En el caso de la profesora María Soledad Gómez Guzmán quien actualmente es Magíster en Desarrollo y profesora de la especialización de la Facultad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, tuvo lugar la presentación del libro Ciudadanías en transición. Reintegración, vulnerabilidad y desarrollo humano. En el libro habla principalmente del proceso de transición de los excombatientes a la vida civil en Colombia, como un objetivo que pueda consolidar un proceso sostenible en el tiempo y, en consecuencia, cerrar ciclos de violencia y atender a la construcción de paz en el país.“Dichas transformaciones han tenido como coordenada, entre otras, la satisfacción de necesidades y la superación de las condiciones de vulnerabilidad que hicieron posible el ingreso de las personas a un grupo armado. Es allí donde radica el interés del modelo multidimensional de reintegración a cargo de la Agencia para la Normalización y la Reincorporación −antes Agencia Colombiana para la Reintegración−, cuya ruta de atención psicosocial pretende fortalecer capacidades para superar vulnerabilidades y así, dar paso al ejercicio autónomo de la ciudadanía como consecuencia del proceso de reintegración. Los enfoques teóricos y metodológicos implementados desde el modelo, si bien han sido un gran avance en la materia, resulta de especial importancia analizar sus consecuencias para las personas en proceso de reintegración y lanzar propuestas desde presupuestos éticos y teóricos que permitan pensar, desde la reintegración, un proyecto de vida en el marco de una ciudadanía en transición y que esta pueda pensarse más allá de la mera legalidad y sobre las bases de las vulnerabilidades sociopolíticas”. Consulte la publicación, aquí.
Finalmente, también se destacó la importante participación en el evento de algunos académicos como Christophe Dejours que presentó Trabajo vivo en la justicia y democracia; Susana Narotzky con Igualdad o justicia: matices del valor de la vida; Boaventura De Sousa Santos que presentó Epistemologías del sur: ignorancia esclarecida, teorizar desde la retaguardia, y ecologías de saberes como herramientas para la justicia cognitiva; Sayak Valencia con Democracias feminicidas, estado-nación y necromasculinidad; Juan Pablo Pérez Sáinz con Capitalismo, digitalización y sociedad: interrogantes desde américa latina; Emilio Tenti Fanfani quien presentó Desigualdades sociales y el conocimiento como capital: discusión sociológica y Helena Hirata, ponente de Teorías y prácticas del cuidado: comparaciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario