Más Allá Del 14, narra historias de vida y resalta la labor de quienes egresaron de nuestra Facultad.
Continuamos con nuestros perfiles de egresados y egresadas de pregrado, que ocupan cargos de elección popular en Antioquia. Ahora, presentamos al diputado Diego Díaz, de quien vale la pena destacar su voluntad de construir un mejor Departamento entre todos, apostándole a la pluralidad del pensamiento y siempre conservando el pensamiento crítico
Autoevaluación Maestría en Derecho
Click aquí
La prueba como Derecho en el Código General del Proceso
En Debates de coyuntura se habló sobre la UdeA
Profesores de la Facultad, presentes en evento sobre el control del crimen en Colombia

Pasantía doctoral del profesor Cristian Guardia en la Universidad de Barcelona

Tensiones ruso-turcas en Idlib, Siria
Videocolumna de la semana: Crisis ambiental Medellín - Catalina Ossa
Orientaciones del Consejo de Facultad por la contingencia relacionada con el COVID-19, marzo 16 de 2020
Redes interorganizacionales, funciones sociales del derecho y territorio. La política pública para la población desplazada en Medellín

Redes interorganizacionales, funciones sociales del derecho y territorio. La política pública para la población desplazada en Medellín es el libro con el cual el profesor Jonathan Alejandro Murcia culminó su maestría en Derecho en la Facultad. Allí se analizan las políticas públicas para la población desplazada específicamente en Medellín, la oferta para esta población por parte del estado colombiano, la vinculación entre organizaciones como las Ong y las Opd, y las funciones del Derecho desde el punto diferentes puntos de vista.
Más allá del 14: Perfil egresada - Dora Cecilia Saldarriaga.
Más allá del 14, narra historias de vida y resalta la labor de quienes egresaron de nuestra Facultad. Iniciamos un ciclo con egresadas y egresados de pregrado, que ocupan cargos de elección popular en Antioquia.
Dora Cecilia Saldarriaga Grisales fue elegida por medio del movimiento Estamos Listas como Concejala de Medellín. Destacamos la apuesta por constituir un movimiento de mujeres que incluya en los debates políticos sus reivindicaciones.
Semanalmente contaremos una historia. Las próximas serán las de Diego Díaz Patiño y Luis Eduardo Peláez Jaramillo, diputados de la Asamblea Departamental. Les invitamos a ver el siguiente vídeo y a compartirlo.
Dora Cecilia Saldarriaga Grisales fue elegida por medio del movimiento Estamos Listas como Concejala de Medellín. Destacamos la apuesta por constituir un movimiento de mujeres que incluya en los debates políticos sus reivindicaciones.
Semanalmente contaremos una historia. Las próximas serán las de Diego Díaz Patiño y Luis Eduardo Peláez Jaramillo, diputados de la Asamblea Departamental. Les invitamos a ver el siguiente vídeo y a compartirlo.
Autoevaluación Maestría en Derecho: Capítulo final.
Se socializó en la UdeA el proceso de articulación de prácticas académicas de la comuna 1
Asesoría jurídica inclusiva
El Consultorio Jurídico de la Facultad realizó por primera vez un proceso de conciliación para personas sordas con el uso de intérpretes de la lengua de señas colombiana. El procedimiento fue registrado en video para formar a más estudiantes.
En 2013 se generó la Ley Estatutaria 1618 “por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad” y propone una serie de medidas y acciones afirmativas que permiten a las personas con discapacidad, bajo un marco de corresponsabilidad, ejercer sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas. También, en 2019 se creó la Ley 1996 que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas mayores de edad con algún tipo de discapacidad.
Una apuesta por el fortalecimiento de la Justicia Propia en San Lorenzo
Luego de emprenderse el proyecto Buppe ‘Escuela de Gobernabilidad Cultural’, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, a través de 2 de sus semilleros y del programa Qirisia Qawai del Departamento de Prácticas, continúa aunando esfuerzos con la comunidad y el Cabildo Central del Resguardo Indígena de San Lorenzo, en Riosucio, Caldas, a través de programas de educación y asesoría jurídica.
Certificados aspirantes a decanos
La Secretaría General certifica a los aspirantes a las decanaturas de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Comunicaciones. El Consejo Superior Universitario realizará la designación en la sesión del 31 de marzo de 2020.
Ada Luna nos visita desde la UNAM
La profesora María Cristina Gómez realizó pasantía posdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid
![]() |
Maria Cristina Gómez en compañía de Maria José Fariñas y Jose Maria Sauca de la Universidad Carlos III |
Durante su estancia en España, la profesora María Cristina estuvo acompañada en su proceso investigativo por la doctora María José Fariñas Dulce, del Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III, quien además la guio con las lecturas necesarias durante los cursos máster en donde trabajaron dos líneas: ‘Globalización, Neoliberalismo y Derechos Humanos’ y ‘Derecho y Literatura’, esta última dio como resultado un artículo titulado «Constitucionalismo y emociones. Leyendo ‘Cien años de soledad’ desde el derecho»
Videocolumna: A propósito de la conmemoración del 8 de marzo.
¡Granizal, ahora más cerca del agua potable y el alcantarillado público!

Convocatoria Revista de Estudiantes de Ciencia Política
Esta revista es una iniciativa de los estudiantes del pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, que tiene como interés crear una comunidad académica que discuta en torno a los diferentes problemas que atañen a la Ciencia Política, y de paso ser una plataforma que permita difundir el trabajo y los esfuerzos intelectuales tanto de estudiantes de la disciplina como de nuevos artistas.
La revista, está disponible en acceso abierto, en la página web www.udea.edu.co/revistaestudiantescp.
Actualmente se tiene convocatoria abierta para para el próximo número, bajo las temáticas de políticas públicas, administración pública, gestión pública y gobernanza.
Cierre de la convocatoria: 22 de abril de 2020.
Aproximación al régimen de las garantías mobiliarias

¡La decisión es suya Señor Rector!

Suspensión de la electricidad en el bloque 14
Por motivo de las labores que se están realizando para la repotenciación de la subestación eléctrica del bloque 14 de ciudad universitaria, la cual alimenta los bloques 10, 11, 12, 13 y 14, se tiene programado un corte de energía para el próximo sábado 7 de marzo a partir de la 1:00pm, restableciendo el servicio el día domingo 8 de marzo a las 12:00m. Así lo informó Juan Camilo Muñoz Castro, interventor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
Con lo anterior, se solicita a la comunidad universitaria apagar y DESCONECTAR los equipos el día anterior(viernes 6 de marzo), no conectar ningún dispositivo en la fecha programada para la suspensión y verificar el funcionamiento de los mismos el día lunes 9 de marzo.
Cualquier inquietud al respecto será atendida a través de los siguientes contactos: celular 3002558052 y correo electrónico juanc.munoz@udea.edu.co
En la Facultad se realizó audiencia pública de rendición de cuentas
Formación integral; investigación e innovación; bienestar universitario; paz, posconflicto y convivencia; gestión universitaria y del financiamiento e interacción Universidad-Sociedad fueron los ejes de trabajo presentados en la audiencia pública y que fueron la hoja de ruta para la gestión del 2019.
Investigadores de la Facultad, presentaron los resultados de sus investigaciones
Los colores de la política: el papel del arte en la política a partir de la obra de las artistas Débora Arango, Libia Posada y Doris Salcedo, y Gobernar lo ingobernable. Mecanismos institucionales y efectos de Estado en la gestión de la población joven de la ciudad de Medellín, fueron los temas de investigación de Luisa Fernanda Álvarez Betancur y Andrés Felipe Lázaro Parra, respectivamente.
El profesor Roberth Uribe renunció a su cargo como Coordinador de Relaciones Internacionales

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, agradece al profesor Uribe, quien es abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho Penal de la Universidad Eafit y doctor en Derecho de la Universidad de León (España), por su entrega y compromiso en estos años dedicados a la Facultad, deseándole éxitos en su nuevo reto profesional como Decano.
Por el momento, las inquietudes sobre los asuntos de la oficina de Relaciones internacionales serán atendidas por el auxiliar administrativo, Mateo Benítez, en el correo electrónico derechoypolíticasinternacional@udea.edu.co y en el número 219 8855.
Destacada participación del Semillero de Debate LEXIS en el Rehtorneo

arlamento británico.
Cuatro parejas conformadas por miembros de este semillero participaron del segundo Rehtorneo, competencia organizada por la Sociedad de Debate de la Universidad Nacional, Rethor. Los estudiantes de LEXIS seminifinalistas de esta torneo fueron María José Palacios, Mateo Acosta, Simón Gómez y Samuel López, este último, ganador de la competencia de discursos.
Autoevaluación Maestría
¿Cuál es la situación laboral en Colombia?
Son varias las razones que se pueden esgrimir para argumentar que la situación laboral de los colombianos no sólo es precaria -cosa que la mayoría de las personas en edad productiva en este país conocemos- sino que es preocupante de cara a las reformas laborales que amenazan con disminuir las jornadas laborales sin meditar las repercusiones de una aparentemente bien intencionada propuesta en las contribuciones al sistema de pensión de los colombianos que hacen parte del campo laboral formal.
Autoevaluación Maestría
En el marco de la Autoevaluación de la Maestría en Derecho, Alejandra Arenas, egresada del programa, nos comparte su experiencia desde que se graduó y cómo este posgrado ha impactado en su vida, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Revista Estudios de Derecho: Migraciones y Derechos Humanos

Link: http://bit.ly/3cwnlnE
Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos
Los problemas relacionados con la restitución internacional de objetos culturales a sus lugares de origen, profusamente debatidos en los países de destino, han recibido relativamente poca atención hasta ahora por parte de la academia y de las instituciones oficiales latinoamericanas.
Resultados de Convocatoria Jóvenes Investigadores UdeA del IEP
Resumen de trabajos de grado
Disponibilidad de espacios en el edificio Antigua Escuela de Derecho y Paraninfo
Informamos a profesores y estudiantes de los pregrados de Derecho y Ciencia Política sobre la siguiente disponibilidad de espacios en el Edificio Antigua Escuela de Derecho y en el Paraninfo:
Inscripciones decanaturas Derecho y Comunicaciones
La Secretaría General informa a la comunidad universitaria que las inscripciones para la decanaturas de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Comunicaciones se realizarán mañana viernes 28 de febrero de 2020 hasta las 16:00 horas en el Edificio de Extensión, Oficina 601 (Vicerrectoría de Extensión).
Programación de grados colectivos
Ya está abierta la convocatoria de movilidad saliente para el semestre 2020-2
La convocatoria de movilidad saliente para el semestre 2020-2 abrió el 10 de febrero y cerrará el 24 de abril. Los estudiantes interesados en esta oportunidad pueden consultar toda la información relacionada con los intercambios académicos internacionales en el siguiente link: https://bit.ly/2HQk1W9
BUPPE, una oportunidad para la extensión
A lo largo de su aplicación, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ha tenido una muy importante participación en los proyectos del BUPPE, resultando ello en iniciativas seleccionadas en prácticamente todas las convocatorias desde su aparición como estrategia.
Videocolumna de la semana: Sobre la fuerza pública en la universidad
UdeA intervendrá en audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El Semillero de Litigio ante Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos (SELIDH) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia intervendrá en la audiencia pública sobre la solicitud de opinión consultiva hecha por el Estado colombiano acerca de “las obligaciones en materia de derechos humanos de un Estado que denuncie la Convención Interamericana de Derechos Humanos y que intente retirarse de la Organización de Estados Americanos”. Dicha audiencia se realizará los días 17 y 18 de marzo de 2020, en la sede del Tribunal en San José, Costa Rica, durante el periodo ordinario de sesiones 134.