Investigadores de la Facultad, presentaron los resultados de sus investigaciones

Los colores de la política: el papel del arte en la política a partir de la obra de las artistas Débora Arango, Libia Posada y Doris Salcedo, y Gobernar lo ingobernable. Mecanismos institucionales y efectos de Estado en la gestión de la población joven de la ciudad de Medellín, fueron los temas de investigación de Luisa Fernanda Álvarez Betancur y Andrés Felipe Lázaro Parra, respectivamente.
Los colores de la política: el papel del arte en la política a partir de la obra de las artistas colombianas Débora Arango, Libia Posada y Doris Salcedo
La investigación realizada por Luisa Fernanda Alvarez Betancur se pregunta por cómo el arte es un medio de expresión política y una herramienta clave a la hora de entender sucesos políticos. Se busca dar respuesta a dicha cuestión a partir de la relación existente entre política y arte, planteando que, la política puede ser analizada desde distintos enfoques y métodos, incluyendo aquellos lugares de enunciación que incluyen una experiencia sensible desde lo cotidiano y lo estético como el arte. Para esto se toman como referente de arte político a tres artistas colombianas: Débora Arango, Libia Posada y Doris Salcedo, quienes hicieron su obra en el marco de tres momentos importantes de la historia política de Colombia. Aspecto que permite tomar la relación de la política y el arte a través de la imagen para comprender el contexto colombiano.
Anexo a su investigación, Luisa, realizó estas bellísimas ilustraciones:

Gobernar lo ingobernable. Mecanismos institucionales y efectos de Estado en la gestión de la población joven de la ciudad de Medellín (1995-2011)

El trabajo investigativo realizado por Andrés Felipe Lázaro Parra analiza los efectos de Estado que se generan en la ciudad, a partir de las interacciones entre agentes estatales y población joven en la implementación de dos mecanismos institucionales: la Corporación Mixta Paisajoven y los Consejos Municipales de Juventud. Estos mecanismos se crearon como estrategias para responder a la crisis que la ciudad vivió desde finales de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX, en la cual a los jóvenes se les dio un papel preponderante, conceptualizándolos desde el Estado como problema o como esperanza de futuro. Para identificar estos mecanismos se rastrearon las prácticas implementadas por agentes estatales, lo que lleva a evidenciar que en dicho proceso se genera un efecto de legibilidad del Estado. Así, el trabajo concluye que, entre otras cosas, gran parte de los esfuerzos estatales por gestionar a la población joven de la ciudad se concentraron en dar las herramientas y establecer el marco discursivo común para que el Estado pudiera leer a los jóvenes, y para que los jóvenes leyeran al Estado y lo demandaran en las lógicas y espacios dispuestos por éste.


No hay comentarios:

Publicar un comentario