Fue además la ocasión para reconocer dos trabajos de grado que obtuvieron distinción especial.
presentado por el estudiante Juan Daniel Franco Tamayo del pregrado de Derecho. La profesora Nora Alba Cossio Acevedo y el profesor Luis Fernando Builes Builes, sus jurados, emitieron conceptos aprobatorios. “El texto sobrepasa ampliamente las expectativas de un trabajo de grado de pregrado, porque es riguroso en el abordaje teórico y conceptual; presenta un aporte a las discusiones históricas y actuales al derecho de familia. El tema abordado es novedoso, ya que en la doctrina no existe claridad sobre el tema y el autor logra dilucidar una problemática frente a la cual presenta salidas
conceptuales y dogmáticas de alta calidad”. Nora Alba Cossio.“Como plus, el texto presentado aborda, de manera suficiente y sistemática, desde el concepto doctrinal avanzado de la autonomía progresiva, el tema de la capacidad legal para la garantía del Derecho Fundamental a constituir una familia a partir de la unión marital de hecho aportando una visión que, hasta el momento, en lo que he conocido, es sumamente novedoso”. Luis Fernando Builes.
Se reconoció también el trabajo de grado Resistir entre los paros, el parque y las balas: configuración y cambios de la resistencia en el movimiento cívico del oriente antioqueño entre: 1970 -1984, presentado por la estudiante del pregrado de Ciencia Política Manuela Orrego Botero, y en el cual las profesoras María Ochoa Sierra y Ana María Jaramillo que oficiaron como jurados emitieron conceptos favorables.
“Los hallazgos de la estudiante muestran una articulación que cierra de manera apropiada el trabajo, demostrando que no hace un uso instrumental de la teoría, sino que examina las categorías de análisis de acuerdo con lo encontrado en un diálogo que demuestra su formación crítica. La estudiante consigue incluso cuestionar categorías dadas por los autores basada en los datos emergentes, lo que es para mí como evaluadora uno de los méritos más destacados del trabajo, puesto que muestra su capacidad no solo de citar o hacer ensayos académicos, sino de construir análisis conceptuales de mayor nivel reflexivo”.María Ochoa Sierra
La autora realiza una “relectura del movimiento cívico y desde la perspectiva teórica y metodológica que [lo] desarrolla (...) representa un valioso aporte al conocimiento de esta una singular experiencia de participación y acción colectiva en una región que reviste una particular importancia en relación con la tarea de construcción de memoria y verdad histórica sobre el conflicto armado y la reparación de las víctimas”. Ana María Jaramillo.
Grados privados y de regiones
Puerto Berrío, cuatro de Sonsón y dos de Medellín, se graduaron del programa de Derecho. Así mismo, un estudiante obtuvo su diploma como Mágister en Derecho.
Por otra parte el 10 de agosto en Urabá, 15 estudiantes se graduaron como Especialistas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Mientras que en Caucasia, otros 15 estudiantes obtuvieron el título de Especialistas en Derecho Procesal el 17 de agosto.
De la misma manera, el 22 de agosto en la sede del Carmen de Viboral, se graduaron del programa de posgrado de la Especialización en Derecho Administrativo, 14 estudiantes. A todos ellos nuestras más sinceras felicitaciones en este nuevo camino profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario