Carlos David López Noriega, coordinador de la Unidad administrativa y financiera de la Facultad, manifestó que luego de un largo proceso en el que se hicieron los ajustes necesarios en pro de mejorar el bienestar de la comunidad educativa, se aprobaron y ejecutaron estas propuestas en torno a la infraestructura de la Facultad. “Ambos proyectos están cobijados en el proceso de mejora de los programas de pregrado, en el proyecto educativo institucional y en la revisión de calidad de los programas, por lo anterior se ha venido evolucionando hacia pedagogías donde se le da más autonomía a los estudiantes y también se facilita la interacción entre ellos como pares”.
Así mismo, el decano de la Facultad, Luquegi Gil Neira, expresó también su gratitud por lo logrado con ambos proyectos. “Los dos espacios hacen parte de un anhelo de profesores y estudiantes de
mejorar las condiciones de estudio y de otras actividades misionales que realizamos. El primero es la renovación de una de las salas de cómputo y la invitación es a que podamos darle el mejor uso a estos computadores para que podamos contar con una herramienta necesaria para todos para realizar nuestros trabajos, nuestras consultas y búsquedas académicas”.
La Fundación Universidad de Antioquia fue la encargada de administrar los recursos para la ejecución de ambos proyectos seleccionados. Así mismo, en el proyecto de la renovación de los equipos de cómputos, la Fundación apoyó con la totalidad de dicha donación.
En la parte trasera del segundo piso de la Facultad se habilitó un espacio de catorce mesas con parasoles. “En ese proyecto en particular se hizo una adición de cuatro mesas al estado original que tenía el proyecto que eran diez mesas. Lo que hicimos fue que la Fundación apoyó con los recursos para las diez mesas originales del proyecto y la Facultad, financió las cuatro mesas que se adicionaron en el diseño técnico”, comentó López Noriega “también se contó con el apoyo del departamento de la división de infraestructura de la Universidad de Antioquia, con los diseños, la viabilización técnica, entre otros ajustes”, finaliza.
La invitación en la que coinciden tanto el Decano como el coordinador de la unidad financiera es a que se cuiden estos espacios para el uso de todos los estudiantes, empleados y docentes. “Es una política de la Facultad, mejorar las condiciones de infraestructura y a través de estas mejorar las condiciones en las que los estudiantes, principalmente que pasan la mayor parte del día, por ejemplo muchos pasan la mayor parte del día en la sala de cómputo busca
ndo información y por eso la importancia de tener buenos equipos de cómputo y también muchos estudiantes pasan
la mayor parte del día o en ocasiones todo el día en la Universidad, y contar con unos espacios en los que ellos se puedan sentar a almorzar en una mesa y no en un corredor, es lo que queríamos”,
precisó Gil Neira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario